Estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de Espectro Autista en nivel inicial de Lima, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación contribuye a la ODS N°4, educación de calidad. En esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico en cuyo objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de espectro autista e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salas, Gladys Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Espectro de trastorno autista
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación contribuye a la ODS N°4, educación de calidad. En esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico en cuyo objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de espectro autista en nivel inicial de Lima, en la cual los participantes fueron 5 docentes del nivel inicial, el instrumento que se realizo fue una guía de entrevista en la que se recogieron datos importante y muy relevantes de su práctica en base a su experiencia, los resultados reflejan que por parte de los participantes, en determinar las estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de espectro autista esta en proceso de implementación por la poca información que manejan, se encuentran limitadas y el escaso recursos dentro de las aulas, por lo que todos reconocen la importancia de emplear las estrategia didácticas pertinentes frente a la diversidad y aplicarlo según sus necesidades para desarrollar su autonomía porque cada estudiante es único, se pudo concluir que los entrevistados deben de recibir una capacitación y formación continua acerca del tema, para mejorar su práctica docente y brindar una educación de calidad, por lo que en las diversos estudios se observaron muchos métodos y técnicas variadas para trabajar con dichos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).