Estrategias didácticas en estudiantes con el trastorno del espectro autistas en una institución educativa de Challhuahuacho

Descripción del Articulo

El Trastorno del Espectro autista es una afección neurológica que inicia desde la niñez y dura toda la vida, causando problemas generalmente en la interacción social y la comunicación. Por la complejidad de este trastorno se han hecho innumerables investigaciones para saber cómo trabajar desde las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achircana Mamani, Elisene Guadalupe Matilde
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Trastorno del espectro autista
Adaptaciones
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trastorno del Espectro autista es una afección neurológica que inicia desde la niñez y dura toda la vida, causando problemas generalmente en la interacción social y la comunicación. Por la complejidad de este trastorno se han hecho innumerables investigaciones para saber cómo trabajar desde las aulas con los niños que lo padecen, de ahí surge el presente trabajo de investigación que tiene como objetivo comprender como las estrategias didácticas en estudiantes con TEA mejoran su nivel de comunicación y socialización de una institución educativa y a l a v e z como entender que las adaptaciones pedagógicas son beneficiosas para mejorar las dificultades de comunicación en estudiantes con TEA en una institución de Challhuahuacho. La metodología empleada es Aplicada de tipo fenomenológica. La técnica para recoger información fue la entrevista a profundidad. Los resultados reflejaron que las docentes utilizan diferentes estrategias didácticas el aprendizaje del estudiante TEA la cual resulta beneficiosa para los niños. Se concluyó que las estrategias didácticas se deben realizar de manera funcional, estructurada y dinámica en el cual el niño pueda comprender y desarrollar sus habilidades; así mismo las docentes deben estar capacitadas sobre el uso de diferentes estrategias como aplicaciones, pictogramas y videos en esta nueva modalidad de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).