Nivel de ansiedad y depresión en adolescentes Institución Educativa Pública N° 2026 San Diego - San Martín de Porres Lima 2012

Descripción del Articulo

Los problemas afectivos contribuyen de manera importante a la carga de morbilidad general, siendo los adolescentes, un grupo de riesgo. El estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y depresión en estudiantes de 1o a 5o grado de educación secundaria de la Institución Educativa Públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moza Villalobos, Erika Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117283
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescentes
Ansiedad
Depresión
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los problemas afectivos contribuyen de manera importante a la carga de morbilidad general, siendo los adolescentes, un grupo de riesgo. El estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y depresión en estudiantes de 1o a 5o grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pública N° 2026 San Diego en el distrito de San Martín de Porres de abril a diciembre 2012, es un estudio descriptivo, transversal diseño no experimental, se encuesto a 196 adolescentes, se aplicó la escala HADS; como resultados se obtuvo que el 56.6% (111) son mujeres y el 43.4% (85) varones, las edades fluctúan entre los 11 a 17 años, el 47,4 % de los adolescentes encuestados tiene un nivel de ansiedad ligeramente desordenado, en la categoría moderado o severamente desordenado se observa un 8.2%, referente al nivel de depresión, el 20% de adolescentes, obtiene un nivel ligeramente depresivo, solo se encontró un caso severamente grave, se concluye que el nivel de ansiedad y depresión de la población encuestada es similar a las cifras encontradas a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).