La relación entre los estilos de crianza y el rendimiento académico en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los Estilos de crianza y el Rendimiento académico de una institución educativa de Lima. Esta investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y correlacional. La población fue de 44...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Instituciones educativas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los Estilos de crianza y el Rendimiento académico de una institución educativa de Lima. Esta investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y correlacional. La población fue de 44 estudiantes de educación del nivel primaria, del primer grado y sus padres respectivamente, para ello se usó el cuestionario de creencias sobre percepción de Estilos de crianza (PCRI) de Gerad (1994), adaptado por Roa, L. y Del Barrio, V. (2000), adaptándose y seleccionando solo 32 ítems; para el rendimiento académico se utilizó las calificaciones del informe de progreso de los estudiantes. En los resultados se evidenció que el p. valor fue 0.216 para ambas variables, siendo mayor a 0,05, teniendo en cuenta la regla de decisión se rechaza la Ha por consiguiente, existe una correlación muy débil entre las variables con r= 0,159, por lo que los resultados con los diferentes estilos de crianza fue similar, entendiendo que cada estilo de crianza es independientemente al rendimiento académico. Finalmente, dentro de los estilos se pudo observar que el estilo democrático tiene una relación con las calificaciones sobresalientes a comparación del estilo autoritario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).