Escenarios climatológicos al 2030 para la identificación de los eventos extremos en la cuenca media y alta del río Chillón-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada escenarios climatológicos al 2030 para la identificación de los eventos extremos en la cuenca media y alta del río Chillón, tiene como objetivo principal identificar eventos extremos en función a escenarios climatológicos al 2030. La información de datos meteorológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cayatopa, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Desastres, cataclismos, etc.- Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada escenarios climatológicos al 2030 para la identificación de los eventos extremos en la cuenca media y alta del río Chillón, tiene como objetivo principal identificar eventos extremos en función a escenarios climatológicos al 2030. La información de datos meteorológicos de temperatura y precipitación que se utilizó en el desarrollo de la investigación corresponden del periodo de 1980 hasta el 2017, lo cual fue proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Para el desarrollo de la presente de la investigación, nos apoyamos en diversos instrumentos como el software Arc Gis 10.3, la hoja de cálculo Excel, SPSS, instrumentos para el levantamiento de información de campo, cuestionario, libreta de campo para la recolección de datos del área de estudio, con el fin de determinar las características hidrogeomorofológicas de la sub cuenca media y alta del río Chillón e identificar eventos extremos en base a los escenarios climatológicos generados. Como resultados se obtuvo los escenarios climatológicos generados hacia el año 2030, en función al comportamiento y tendencia de las series históricas analizadas, permitiendo de esta manera identificar la posibilidad de eventos extremos asociados a excesos de precipitación con años muy húmedos (inundación) en la parte media y baja del río Chillón; debido a que el promedio de anomalía en el 2017 fue de +107, 61 mm, mientras que para el año 2030 se estima el valor de +224,19 mm. Además se identificó eventos extremos asociados a temperaturas mínimas bajas, probabilidad de presencia de heladas al 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).