Las cargas fabriles y su relación con el costo de producción en las industrias farmacéuticas del distrito de Ate, año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Las cargas fabriles y su relación con el costo de producción en las industrias farmacéuticas del distrito de Ate, año 2016”, se estudió con el objetivo general de determinar la relación existente entre las cargas fabriles y el costo de producción de las empresas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1936 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cargas fabriles Costo de producción Distribución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Las cargas fabriles y su relación con el costo de producción en las industrias farmacéuticas del distrito de Ate, año 2016”, se estudió con el objetivo general de determinar la relación existente entre las cargas fabriles y el costo de producción de las empresas del sector. La investigación se trabajó con el tipo de estudio descriptivo correlacional, variables cualitativas nominales, con respecto a su diseño es de tipo no experimental y según su clasificación transeccional. También se podrá deducir como la variable 1 (Cargas Fabriles) se relaciona con la variable 2 (Costo de Producción). Para el recojo de la información se ha empleado el instrumento de medición denominado cuestionario, el cual ha sido valido por expertos de la investigación y revalidado con la prueba de confiabilidad del Alpha de Cronbach, obteniendo un valor de 0.816, coeficiente que se traduce como un instrumento altamente confiable. Aplicándose al tamaño de la muestra de 43 personas representantes de las empresas materia de estudio en el distrito de Ate, determinada a través de la fórmula de muestreo probabilístico. Por consiguiente, el análisis de los resultados concluye que nuestra hipótesis general de la investigación se cumple, debido a que los datos obtenidos en el campo nos permitieron reafirmar que las cargas fabriles si se relacionan con el costo de producción. Finalmente, se manifiesta las conclusiones y recomendaciones que permitirán a las empresas farmacéuticas del distrito de Ate, mejorar la metodología que vienen empleando para atribuir cargas fabriles a las órdenes de producción. Las mismas que se someterán a un análisis profundo de la composición de aquellas cargas fabriles, a cargo de los responsables de calcular los costos industriales en las compañías de laboratorios farmacéuticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).