Importación de materia prima y canales de distribución de envases de plásticos en la Industria Fabril del Callao, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó para determinar si hay relación entre las importaciones y los canales de distribución, dado que se lleva a cabo como población a 32 personas y como muestra a 30 colaboradores de la empresa, en esta etapa se tomaron algunas fuentes teóricas para la construcción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canales de distribución Importación de plásticos Envases de plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó para determinar si hay relación entre las importaciones y los canales de distribución, dado que se lleva a cabo como población a 32 personas y como muestra a 30 colaboradores de la empresa, en esta etapa se tomaron algunas fuentes teóricas para la construcción de las bases de cada una de las variables a tratar en esta investigación, asimismo se tomaron un cuenta tesis e investigaciones nacionales como internacionales que fueron elaboradas con similares objetivos al que se quiere llevar a cabo. En esta investigación se emplearon métodos para recolectar información con la técnica de la encuesta, en la cual consta de 20 preguntas, el tipo de investigación que se utilizo fue aplicada, puesto que se utilizó bases teorías y tesis realizadas que confirman su objetivo. Posteriormente se validó por nuestro asesor principal y dos expertos adicionales en el tema del instrumento, por último con la validación se pudo realizar la encuesta en el distrito del Callao, a los trabajadores de las áreas comprometidas con las importaciones y los canales de distribución de la empresa, consiguiendo resultado mediante el SPSS 25 un alfa general de Cronbach de 0,947 lo cual representa la confiabilidad, esto quiere decir que la fiabilidad del instrumento y de las preguntas en general es muy alto y estará adecuado para ser aplicado a la muestra en general |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).