Programa de autocuidado para la adherencia al control prenatal en gestantes de una Microred de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente indagación centró su objetivo en proponer un programa orientado al autocuidado que incremente la adhesión a las evaluaciones médicas prenatales en gestantes que asisten a la Microred de La Victoria, en tanto, su metodología se sustenta en un enfoque cuantitativo prospectivo de alcance de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Salud materno-fetal Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente indagación centró su objetivo en proponer un programa orientado al autocuidado que incremente la adhesión a las evaluaciones médicas prenatales en gestantes que asisten a la Microred de La Victoria, en tanto, su metodología se sustenta en un enfoque cuantitativo prospectivo de alcance descriptivo propositivo que efectuó cuestionarios a 309 pacientes embarazadas registradas en el servicio de obstetricia, destacando como resultados un nivel bajo de concurrencia a los controles señalados por el establecimiento de salud en un 51.50% de gestantes debido a falencia en el otorgamiento de un servicio oportuno, afable y seguro, problemas en el acceso inmediato y escasa cultura de cuidados requeridos en el resguardo de la salud materna, pues el 39.20% de embarazadas manifestaron un nivel bajo de asistencia a las revisiones médicas en los meses iniciales, 45.30% registró una baja adhesión a las evaluaciones periódicas y el 46.30% sólo concurrió a los diferentes exámenes médicos integrales en nivel moderado, por tanto, se elaboró un programa integrado por la organización de campañas orientadas a la educación de autocuidados prenatales en la institución, medios virtuales y comunidad, desarrollo de aplicativo móvil que facilite una atención completa, capacitaciones al personal obstetra, talleres de planificación y controles efectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).