Aplicación de paredes acústicas basadas en residuos orgánicos para la disminución de la contaminación sonora, en Perú: Revisión sistemática 2015-2021

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática analizó las investigaciones referidas a la aplicación de paredes acústicas preparadas con residuos orgánicos para la disminución de la contaminación sonora en Perú, publicadas del año 2015 al 2021. El objetivo de estudio fue evaluar la aplicación de paredes acústicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Cuayla, Rosalinda, Quispe Pino, Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras acústicas
Paredes acústicas
Ruido ambiental
Contaminación sonora
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática analizó las investigaciones referidas a la aplicación de paredes acústicas preparadas con residuos orgánicos para la disminución de la contaminación sonora en Perú, publicadas del año 2015 al 2021. El objetivo de estudio fue evaluar la aplicación de paredes acústicas en base a residuos orgánicos en la disminución de la contaminación sonora, atendiendo a los componentes de la barrera, la eficiencia de las atenuaciones y los tipos de barrera usados. Metodológicamente fue de tipo aplicada, enfoque cualitativo, diseño narrativo, su técnica fue el análisis documental y el instrumento la “Ficha de registro documental: Aplicación de paredes acústicas para la atenuación sonora”, la población estuvo conformada por las investigaciones referidas a la aplicación de paredes acústicas elaboradas con residuos orgánicos para la disminución de la contaminación sonora. Los resultados permitieron apreciar que en las investigaciones analizadas las barreras acústicas fueron elaboradas tanto con componentes orgánicos y no orgánicos, que las atenuaciones alcanzadas fueron eficientes en el 87% de casos y que los tipos de barrera aplicados fueron prefabricadas, aditivas al concreto y jardines verticales, siendo las más empleadas las prefabricadas (56% del total).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).