Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis buscó implementar el método Kaizen en el proceso de entrega de productos para incrementar la productividad de la empresa Backus & Johnston en la ciudad de Lima en el año 2017, a través de fichas de control, capacitación y de buenas prácticas de atención al cliente final; puesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Quiroz, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo de mejora continua, productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_a8008bd0fe6e5a1d62b3fd0136bb3148
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11209
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ruiz Pérez, Joel HugoLlontop Quiroz, Juan Luis2018-03-21T16:52:17Z2018-03-21T16:52:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11209La presente tesis buscó implementar el método Kaizen en el proceso de entrega de productos para incrementar la productividad de la empresa Backus & Johnston en la ciudad de Lima en el año 2017, a través de fichas de control, capacitación y de buenas prácticas de atención al cliente final; puesto que actualmente la productividad es baja. La metodología utilizada es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 6 meses, y cuya muestra está a su vez también conformada por 6 meses, para ello se utilizaran la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 24. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación. Los resultados de la implementación de la metodología Kaizen permitió mejorar la productividad en 37.35%, siendo relevante para la empresa en cuanto permitió un ahorro sustancial de S/. 756 250.00 en alquiler de unidades para poder atender el mercado, del mismo modo permitió reducir las anomalías por asaltos en S/. 2 647.00 y billetes falsos en S/. 9 645.00.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productividadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCiclo de mejora continua, productividad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLlontop_QJL-SD.pdfLlontop_QJL-SD.pdfapplication/pdf2613721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/1/Llontop_QJL-SD.pdf8627e1f9e66341c6904b9cf27cd1f7b6MD51Llontop_QJL.pdfLlontop_QJL.pdfapplication/pdf2332718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/2/Llontop_QJL.pdf6854aa3336f25da7c16a473469d71fd9MD52TEXTLlontop_QJL-SD.pdf.txtLlontop_QJL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/3/Llontop_QJL-SD.pdf.txtc6a5e2c791700918f73148589b9837b2MD53Llontop_QJL.pdf.txtLlontop_QJL.pdf.txtExtracted texttext/plain125859https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/5/Llontop_QJL.pdf.txtc6daf75c8bd3cac456f0c94da08c90e8MD55THUMBNAILLlontop_QJL-SD.pdf.jpgLlontop_QJL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4708https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/4/Llontop_QJL-SD.pdf.jpg4586d2a721ac443f55006832069e3947MD54Llontop_QJL.pdf.jpgLlontop_QJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4708https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/6/Llontop_QJL.pdf.jpg4586d2a721ac443f55006832069e3947MD5620.500.12692/11209oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112092023-05-25 12:33:05.373Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
title Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
spellingShingle Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
Llontop Quiroz, Juan Luis
Ciclo de mejora continua, productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
title_full Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
title_fullStr Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
title_full_unstemmed Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
title_sort Aplicación del Método kaizen para mejorar la Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017
author Llontop Quiroz, Juan Luis
author_facet Llontop Quiroz, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Pérez, Joel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llontop Quiroz, Juan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo de mejora continua, productividad.
topic Ciclo de mejora continua, productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente tesis buscó implementar el método Kaizen en el proceso de entrega de productos para incrementar la productividad de la empresa Backus & Johnston en la ciudad de Lima en el año 2017, a través de fichas de control, capacitación y de buenas prácticas de atención al cliente final; puesto que actualmente la productividad es baja. La metodología utilizada es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 6 meses, y cuya muestra está a su vez también conformada por 6 meses, para ello se utilizaran la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 24. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación. Los resultados de la implementación de la metodología Kaizen permitió mejorar la productividad en 37.35%, siendo relevante para la empresa en cuanto permitió un ahorro sustancial de S/. 756 250.00 en alquiler de unidades para poder atender el mercado, del mismo modo permitió reducir las anomalías por asaltos en S/. 2 647.00 y billetes falsos en S/. 9 645.00.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-21T16:52:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-21T16:52:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/11209
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/11209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/1/Llontop_QJL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/2/Llontop_QJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/3/Llontop_QJL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/5/Llontop_QJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/4/Llontop_QJL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11209/6/Llontop_QJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8627e1f9e66341c6904b9cf27cd1f7b6
6854aa3336f25da7c16a473469d71fd9
c6a5e2c791700918f73148589b9837b2
c6daf75c8bd3cac456f0c94da08c90e8
4586d2a721ac443f55006832069e3947
4586d2a721ac443f55006832069e3947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923207365197824
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).