Diseño de infraestructura vial urbana de los pueblos jóvenes Viña del Mar, Santa Elena y ampliación Fanny Abanto distrito Chiclayo Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo se elaborará con los diferentes estudio para las diferentes condiciones en que se encuentra la Infraestructura Vial Urbana de los pueblos jóvenes Viña Del Mar, Santa Elena y Ampliación Fanny Abanto del Distrito de Chiclayo, ya que estos pueblos jóvenes se encuentran expuestos a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Dávila, Ronald Daniel, Machuca Montalvo, Guisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Diseño de infraestructura
Infraestructura vial urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se elaborará con los diferentes estudio para las diferentes condiciones en que se encuentra la Infraestructura Vial Urbana de los pueblos jóvenes Viña Del Mar, Santa Elena y Ampliación Fanny Abanto del Distrito de Chiclayo, ya que estos pueblos jóvenes se encuentran expuestos a la contaminación ambiental debido que sus vías no se encuentran asfaltadas y se encuentran en un estado calamitoso, más aun que no cuentan con veredas y si las tienen estas fueron construidas sin dirección técnica. Se han realizado los estudios básicos de Ingeniería tal como la topografía, conteo vehicular, estudios de mecánica de suelos (CBR), geología e hidrología, los datos obtenidos son necesarios para realizar el diseño del espesor estructural del pavimento, este estudio realizado es con la finalidad de dar una solución a la problemática del transporte y circulación vehicular. Además, cabe indicar que se realizaran los cálculos del conteo vehicular, para hallar el ESAL y posteriormente. con estos cambios y mejora se logrará una mejor circulación vehicular y peatonal y se estará dando a la población una mejor situación social y económica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).