Gestión de almacén para mejorar la calidad de servicio en la Clínica Monteluz, Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo conocer la evolución de la implementación de la gestión de almacén para mejorar la calidad de servicios en la clínica Puente Piedra Monteluz en el año 2022. La metodología del estudio fue aplicada y de diseño pre- experimental con enfoque cuantitativo. Los ins...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacén Mejorar la calidad Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo conocer la evolución de la implementación de la gestión de almacén para mejorar la calidad de servicios en la clínica Puente Piedra Monteluz en el año 2022. La metodología del estudio fue aplicada y de diseño pre- experimental con enfoque cuantitativo. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos diseñados para la investigación para entregas a tiempo y cumplimiento de pedidos. Asimismo, la observación directa ya que los datos obtenidos fueron durante 30 días antes del análisis Pre-test y 30 días para el Post-test Los resultados permitirán mejorar la calidad de los servicios en base a la implementación de una gestión de almacén mejorada donde se utilizaron métodos de observación y recolección de datos, mejorando así la calidad de los servicios en la clínica. Se llegó a la conclusión que la implementación de un nuevo layout en el área, el análisis ABC y monitoreo de los suministros, ayudaron a mejorar la calidad de servicio, Por lo tanto, los almacenes deben gestionarse para que funcionen de manera óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).