Performance de una turbina hidrocinética cónica a partir del potencial hidráulico de un canal de regadío

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determinó la “Performance de una turbina hidrocinética tipo cónica aprovechando el potencial hidráulico de un canal de regadío de la Alameda el Cortijo Trujillo la Libertad” para generación de energía eléctrica, esto inicia previo a una investigación donde se determinó que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Roldán, Jesús Virgilio, Quezada Ruiz, Roy Glen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regadío
Eficiencia
Generadores eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se determinó la “Performance de una turbina hidrocinética tipo cónica aprovechando el potencial hidráulico de un canal de regadío de la Alameda el Cortijo Trujillo la Libertad” para generación de energía eléctrica, esto inicia previo a una investigación donde se determinó que el Perú es un país que cuenta con una de las extensiones de agua más grandes en América Latina, este recurso es aprovechado entre otras cosas para la generación de energía eléctrica. Sin embargo, existen algunas zonas denominadas “Zonas no Interconectadas (ZNI)”, donde el servicio eléctrico es escaso y en algunas ocasiones nulo. Algunas de estas zonas disponen de recursos hídricos, planteando como alternativa de solución la generación de energía eléctrica local por medio de una turbina hidrocinética cónica. Para la fabricación de dicho prototipo se parte de un diseño de turbinas hidrocinéticas clasificándoles según su rendimiento, desventajas y ventajas; esto se hace previó a la inspección de canales de regadío disponibles, se diseñó una turbina cónica para el prototipo según sus características, parámetros de rendimiento, dimensiones y potencia, con ayuda del programa SOLIDWORKS se hicieron los análisis correspondientes en el álabe y eje de la turbina de dicha manera se valida el comportamiento de la estructura; que sirvió como guía para los cálculos, siendo una investigación aplicada. Los instrumentos que se utilizaron en dicha investigación es la ficha de datos, se utilizaron equipos de medición que permitieron hacer un mejor levantamiento de datos aplicando la observación de esa manera presentar una alternativa de generación de energía eléctrica aprovechando el recurso hídrico de un canal de regadío enfocándose en el análisis fluodinámicos de la turbina cónica. Se determinado un rendimiento mayor a las otras turbinas hidrocinética por ser más liviana, fácil mantenimiento. El canal de pruebas tiene una altura de 80 cm, ancho de 1.20 m y una velocidad de agua de 2.37 m/s con estos datos se logra generar un voltaje de 168 Mv. Con esta investigación se quiere mejorar la cálida de vida de las personas que no cuentan con fluido eléctrico, también se estaría contribuyendo con el medio ambiente por ser una energía renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).