Efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroetanólico de Azadirachta indica (neem) sobre bacterias periodontopatógenas
Descripción del Articulo
El principal tratamiento actual de la enfermedad periodontal es la terapia química, sin embargo, su uso genera cuestionamientos pues ha contribuido al desarrollo de cepas bacterias resistentes. Por ello la necesidad de proponer alternativas naturales de control microbiano. El objetivo fue evaluar el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104258 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Plantas medicinales Antibacterianos Salud pública dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El principal tratamiento actual de la enfermedad periodontal es la terapia química, sin embargo, su uso genera cuestionamientos pues ha contribuido al desarrollo de cepas bacterias resistentes. Por ello la necesidad de proponer alternativas naturales de control microbiano. El objetivo fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroetanólico de neem sobre bacterias periodontopatógenas. El extracto se obtuvo de hojas de neem mediante maceración hidroetanólica. Las cepas evaluadas fueron de Porphyromonas gingivalis y Fusobacterium nucleatum estandarizadas espectrofotométricamente. El efecto antibacteriano se determinó por el método de difusión en disco y la CMI y CMB mediante el test de microdilución. Sobre P. gingivalis a las concentraciones de 12.5, 15 y 17.5 mg/mL se encontraron medias de inhibición de 20.93, 26.74, 41.95 mm; y sobre F. nucleatum se encontraron medias de inhibición de 19.75, 26.50, 39.72 mm respectivamente. Se comprobó el efecto antibacteriano del extracto hidroetanólico de A. indica (neem) sobre P. gingivalis y F. nucleatum, el cual fue superior al de la clorhexidina al 0.12%. La CMI para P. gingivalis y F. nucleatum fue de 12.5 mg/mL y 15 mg/mL respectivamente, y la CMB fue 17.5 en ambas bacterias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).