El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014

Descripción del Articulo

En un contexto local se observa que los artesanos del distrito de Lamas, al parecer carecen de conceptos de sus diseños de estantes, ubicación de los productos y el estado de los mismos, se aprecia que los artesanos en muchas oportunidades, sus productos de mayor rotación son trasladados en los esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela García, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126462
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Merchandising
Turismo
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_a67dafe0d71a6aa26fce374f48cb16e3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126462
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
title El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
spellingShingle El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
Vela García, Viviana
Merchandising
Turismo
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
title_full El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
title_fullStr El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
title_full_unstemmed El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
title_sort El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014
author Vela García, Viviana
author_facet Vela García, Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Panduro, Diana Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela García, Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Merchandising
Turismo
Ventas
topic Merchandising
Turismo
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un contexto local se observa que los artesanos del distrito de Lamas, al parecer carecen de conceptos de sus diseños de estantes, ubicación de los productos y el estado de los mismos, se aprecia que los artesanos en muchas oportunidades, sus productos de mayor rotación son trasladados en los estantes más altos, haciendo menos visible ante la visita de los que ingresan al lugar, otras veces el local es muy reducido y no permite una transacción con fluidez, así mismo muchos de estos productos se encontraban polvorientos, y aglomerados en un solo lugar, se cree que estos problemas podría estar ocasionado que las ventas de artesanías del distrito de Lamas, estén sufriendo déficit en el volúmenes de sus ventas, siendo una comunidad con enormes atractivo cultural, es por ello que la presente investigación busca determinar la relación entre el Merchandising que existe en cada artesanía dentro de Lamas y establecer su relación con el volúmenes de ventas de productos artesanales. Entonces podemos corroborar que los turistas nacionales afirman que es adecuado el Merchandising porque el diseño exterior de los establecimientos son atractivos por la fachada rustica, la identidad que posee cada tienda de artesanía y por el fácil acceso de cada puesto comercial. También consideran que el diseño del interior de los locales que venden artesanías son adecuados por la determinación del punto de acceso, la rápida ubicación de los productos artesanales que se exhiben en el puesto de venta y la ubicación de los productos colocados en la parte superior de sus estantes. Las promociones que ofrecen las tiendas de artesanía, como por la compra de una determinada cantidad de artículos de artesanía el vendedor le otorga un producto adicional y otras tiendas rebajan el precio total de los productos en un 3%, la publicidad que emplean los locales de artesanías son llamativas por la diversidad de colores, por su música folclórica, la atención al cliente por parte de los vendedores y sus vistosos anuncios como gigantografias, carteles,etc. En la cual se obtuvo interesantes resultados donde se puede describir que las actividades turística como el Corpus Cristi, Santa Cruz De Motilones y la patrona de Santa Rosa De Raymi, se realizan en los meses de junio, julio hasta agosto; y octubre donde se registran un considerable incremento de los turistas nacionales, generando mayores ventas a las tiendas de artesanía ubicadas en el Centro Poblado Menor Wayku, donde podemos comparar que en los meses de junio hasta agosto y octubre se obtienen S/. 224,98.00 nuevos soles en las ventas de dichos productos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T20:39:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T20:39:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/126462
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/126462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/1/Vela_GV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/2/Vela_GV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/4/Vela_GV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/6/Vela_GV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/5/Vela_GV-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/7/Vela_GV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8abda31eab4ca92d5c458328512f704
bf4c6eb7fcfd18936a6f9ed642965b1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08bffb02c2eb1004a989bf537dc9d4ad
d87c475f308f20cfdc6dd1a528ba41aa
906cff4f51a4fbd3c83efe03173e3fed
906cff4f51a4fbd3c83efe03173e3fed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922110360715264
spelling Zamora Panduro, Diana EstherVela García, Viviana2023-11-03T20:39:08Z2023-11-03T20:39:08Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/126462En un contexto local se observa que los artesanos del distrito de Lamas, al parecer carecen de conceptos de sus diseños de estantes, ubicación de los productos y el estado de los mismos, se aprecia que los artesanos en muchas oportunidades, sus productos de mayor rotación son trasladados en los estantes más altos, haciendo menos visible ante la visita de los que ingresan al lugar, otras veces el local es muy reducido y no permite una transacción con fluidez, así mismo muchos de estos productos se encontraban polvorientos, y aglomerados en un solo lugar, se cree que estos problemas podría estar ocasionado que las ventas de artesanías del distrito de Lamas, estén sufriendo déficit en el volúmenes de sus ventas, siendo una comunidad con enormes atractivo cultural, es por ello que la presente investigación busca determinar la relación entre el Merchandising que existe en cada artesanía dentro de Lamas y establecer su relación con el volúmenes de ventas de productos artesanales. Entonces podemos corroborar que los turistas nacionales afirman que es adecuado el Merchandising porque el diseño exterior de los establecimientos son atractivos por la fachada rustica, la identidad que posee cada tienda de artesanía y por el fácil acceso de cada puesto comercial. También consideran que el diseño del interior de los locales que venden artesanías son adecuados por la determinación del punto de acceso, la rápida ubicación de los productos artesanales que se exhiben en el puesto de venta y la ubicación de los productos colocados en la parte superior de sus estantes. Las promociones que ofrecen las tiendas de artesanía, como por la compra de una determinada cantidad de artículos de artesanía el vendedor le otorga un producto adicional y otras tiendas rebajan el precio total de los productos en un 3%, la publicidad que emplean los locales de artesanías son llamativas por la diversidad de colores, por su música folclórica, la atención al cliente por parte de los vendedores y sus vistosos anuncios como gigantografias, carteles,etc. En la cual se obtuvo interesantes resultados donde se puede describir que las actividades turística como el Corpus Cristi, Santa Cruz De Motilones y la patrona de Santa Rosa De Raymi, se realizan en los meses de junio, julio hasta agosto; y octubre donde se registran un considerable incremento de los turistas nacionales, generando mayores ventas a las tiendas de artesanía ubicadas en el Centro Poblado Menor Wayku, donde podemos comparar que en los meses de junio hasta agosto y octubre se obtienen S/. 224,98.00 nuevos soles en las ventas de dichos productos.TesisTarapotoEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaGestión de Empresas Turísticas y De Centros De EsparcimientoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMerchandisingTurismoVentashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El merchandislng y su relación en los volúmenes de ventas en artesanías de Lamas -2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración en Turismo y Hotelería43225633https://orcid.org/0000-0001-9333-598247654363014086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVela_GV-SD.pdfVela_GV-SD.pdfapplication/pdf3210228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/1/Vela_GV-SD.pdff8abda31eab4ca92d5c458328512f704MD51Vela_GV.pdfVela_GV.pdfapplication/pdf3203836https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/2/Vela_GV.pdfbf4c6eb7fcfd18936a6f9ed642965b1aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVela_GV-SD.pdf.txtVela_GV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9463https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/4/Vela_GV-SD.pdf.txt08bffb02c2eb1004a989bf537dc9d4adMD54Vela_GV.pdf.txtVela_GV.pdf.txtExtracted texttext/plain127718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/6/Vela_GV.pdf.txtd87c475f308f20cfdc6dd1a528ba41aaMD56THUMBNAILVela_GV-SD.pdf.jpgVela_GV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/5/Vela_GV-SD.pdf.jpg906cff4f51a4fbd3c83efe03173e3fedMD55Vela_GV.pdf.jpgVela_GV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126462/7/Vela_GV.pdf.jpg906cff4f51a4fbd3c83efe03173e3fedMD5720.500.12692/126462oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1264622023-11-03 22:06:11.719Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).