Control previo y la ejecución presupuestal en la Oficina General de Administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es Determinar la relación entre control previo y la ejecución presupuestal en la Oficina General de Administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el año 2023. El Control previo y la ejecución presupuestal del Ministerio de Desarrollo e Inc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control previo Ejecución presupuestal Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es Determinar la relación entre control previo y la ejecución presupuestal en la Oficina General de Administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el año 2023. El Control previo y la ejecución presupuestal del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, busca que los procedimientos de gasto pasen por el filtro de control que ayude a que la ejecución del gasto sea eficiente y transparente en cumplimiento con las metas y objetivos institucionales. El tipo de investigación es aplicada, enfoquecuantitativo, diseño es no experimental de corte transversal y de método correlacional,para la obtención de los resultados; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento de medición el cuestionario validado por juicio de expertos. Los instrumentos se aplicaron a una muestra de la especialidad de contabilidad de la universidad César Vallejo; y se aplicó a una muestra de 47colaboradores de la Oficina General de Administración los resultados estadísticos fueron: Primero, el objetivo general refleja la correlación de las dos variables control previo la ejecución presupuestal, tienen una correlación positiva y alta, con valor de significancia de (Sig.= <.001< 0.05), y el Coeficiente de correlación Rho = 0.741. Segundo, el objetivo específico 1 refleja la correlación de la dimensión evaluación deriego y la variable ejecución presupuestal tiene una correlación positiva moderada, con un Valor de (Sig.= 004< 0.05), y el Coeficiente de correlación Rho = 0.412. Tercero, el objetivo específico 2 refleja la correlación la dimensión actividades de control gerencial y la variable ejecución presupuestal tiene una correlación positiva y baja con Valor de (Sig.= .024< 0.05), y el Coeficiente de correlación Rho = 0.330. Cuarto, objetivo específico 3 refleja la correlación la dimensión sistema de informacióny comunicación y la variable ejecución presupuestal tiene una correlación positiva muybaja, con Valor de (Sig.= .042< 0.05), y el Coeficiente de correlación Rho = 0.275; Quinto, objetivo específico 4 refleja la correlación la dimensión actividades de monitoreo y la variable ejecución presupuestal tiene una correlación positiva y moderada con un Valor de (Sig.= <.001< 0.05), y el Coeficiente de correlación Rho = 0.584. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).