Exportación Completada — 

Implementación de gestión de inventario para mejorar la productividad del almacén de hilo crudo y color de la empresa Textiles Camones S.A.- Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación de Gestión de Inventario para mejorar la productividad del almacén de hilo crudo y color de la empresa Textiles Camones S.A.C.- Puente Piedra, 2018”, el objetivo general es determinar como la aplicación de la herramienta de Gestión de Inventarios me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Espinoza, Isabel Jannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Análisis ABC
Cantidad económica de lote
Eficiencia
eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación de Gestión de Inventario para mejorar la productividad del almacén de hilo crudo y color de la empresa Textiles Camones S.A.C.- Puente Piedra, 2018”, el objetivo general es determinar como la aplicación de la herramienta de Gestión de Inventarios mejora la productividad en el almacén de hilo crudo y color área de corte de la empresa Textiles Camones S.A.C. El diseño que se desarrolló en la investigación fue experimental ya que se aplicara o manipulara la variable independiente Gestión de Inventario para estudiar los cambios provocados en la variable dependiente (productividad) esto en base al modelo cuasi experimental, la población de estudio se realizó de los meses de diciembre 2017, mediante el análisis realizado se comparó con el estudio realizado de los meses de abril y mayo, analizando estos procesos se dio a conocer un antes y después de su aplicación de la herramienta Gestión de Inventario, la técnica empleada fue la observación y el instrumento empleado fue el cronometro, Las herramientas utilizadas en este proyecto, nos ha dado lugar a llegar a los objetivos, como el análisis ABC, tomas de inventario, clasificación de mercadería e indicadores de ingreso y salida, se contó con el apoyo de los colaboradores del área, y se desarrolló capacitación en conjunto con RRHH de la empresa desde que inicio del proyecto. Para el análisis de los procesos se utilizó el programa Microsoft Excel y el SPSSV.20 para verificar la contrastación y análisis de las hipótesis y la productividad. Mediante los datos ingresados al SPSSV.20 con la prueba de Wilcoxon, aplicada a la productividad un antes y después, se dio como resultado 0,000, de esta manera por ser menor que 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).