Exportación Completada — 

Gastos no deducibles y el impuesto a la renta en Inversiones San Gabriel S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo de estudio determinar la relación de los gastos no deducibles en el impuesto a la renta en la empresa Inversiones San Gabriel S.A., con la finalidad de que el personal de las áreas administrativas y financieras de la empresa logren identificar cuando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pando Santos, Stefanny Enick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Impuesto a la renta
Impuesto general a las ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo de estudio determinar la relación de los gastos no deducibles en el impuesto a la renta en la empresa Inversiones San Gabriel S.A., con la finalidad de que el personal de las áreas administrativas y financieras de la empresa logren identificar cuando un gasto realizado no cumple con las normativas y límites establecidos por la SUNAT. La tesis ha sido desarrollada con el tipo de investigación básica, realizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte trasversal y correlacional. La muestra un total de 23 trabajadores, asimismo, técnica de encuesta y como instrumentos el cuestionario aplicado a la muestra y ficha documental para recolección de información de la empresa. La fiabilidad de los resultados se validó a través del Alpha de Cronbach en donde se obtuvo para la variable independiente el valor de 0.912 y para la variable dependiente 0.829, encontrándose con una fiabilidad de excelente para ambas variables. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que los gastos no deducibles se relacionaron con el impuesto a la renta de los periodos investigados 2019, 2020 y 2021, siendo el periodo con mayor impacto el 2020 y que al 2021 han disminuido considerablemente, sin embargo, no han sido controlados en su totalidad, por lo que, tienen una relación directa e impactan en la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa pero de una manera mínima, contrastando la hipótesis con la correlación de Spearman, dando como resultado “es positiva muy baja”, coeficiente 0.075, encontrándose dentro del rango.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).