Los gastos deducibles y no deducibles frente a la determinación del impuesto a la renta de la empresa CERES PERÚ S.A., Piura 2016 – 2018

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se realizó a la empresa CERES PERÚ S.A., que tuvo como objetivo principal determinar los gastos deducibles y no deducibles frente a la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa CERES PERÚ S.A., Piura 2016 – 2018, el cual dicho estudio empleó una metodología que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Atoche, Claudia Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos - Recaudación
Impuesto a la renta - Derecho y legislación - Perú
Contabilidad tributaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se realizó a la empresa CERES PERÚ S.A., que tuvo como objetivo principal determinar los gastos deducibles y no deducibles frente a la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa CERES PERÚ S.A., Piura 2016 – 2018, el cual dicho estudio empleó una metodología que consta de un diseño de investigación no experimental – transversal y de tipo de estudio descriptivo. La población que se tomó para llevar a cabo sus instrumentos fue 55 personas que integran la empresa, pero solo se seleccionó a 30 colaboradores, a dichos trabajadores se les aplicó instrumentos de investigación para recolectar información, los cuales fueron: fichas de análisis documentales y encuestas, obteniendo los resultados a través de tablas y gráficos estadísticos que ayudan a describir a mejor detalle el problema planteado. Se llegó a la conclusión que la empresa CERES PERÚ S.A. obtuvo una multa en el 2017 por la fiscalización del periodo 2012, donde se informó que la empresa había aplicado incorrectamente la deducibilidad en los gastos de cuarta categoría, debido a que los recibos por honorarios emitidos eran falsos o habían sido comprados. Por otro lado, la empresa no posee un control sobre la presentación de documentos que certifiquen la realización de los gastos, incumpliendo el principio de fehaciencia de operaciones, impidiendo que se deduzca el importe a pagar del Impuesto a la Renta. Por ello, se debe elaborar una propuesta que consiste en la implementación de mecanismos para el control del sustento de dichos gastos para que se aplique correctamente la deducibilidad cumpliendo con lo establecido en el artículo 37° y otros criterios fundamentales al momento de la determinación del pago del Impuesto a la Renta, que contribuye en lograr las metas de la empresa, para no tener futuras contingencias tributarias que afecten la economía del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).