Propuesta de solución de inteligencia de negocios para la mejora en el seguimiento de egresados del IESTP Manuel Yarleque Espinoza
Descripción del Articulo
El objetivo general es elaborar una propuesta de solución de inteligencia de negocios para mejorar el seguimiento de egresados del IESTP Manuel Yarleque Espinoza. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo propositiva, diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios Seguimiento de egresados Solución de inteligencia de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo general es elaborar una propuesta de solución de inteligencia de negocios para mejorar el seguimiento de egresados del IESTP Manuel Yarleque Espinoza. La metodología del estudio fue de tipo aplicada, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo propositiva, diseño no experimental, transeccional o transversal, asimismo la población estuvo conformada por 2688 registros de los egresados desde el año 2005 al 2018. En los resultados, mediante la jerarquización de las variables predictoras con árboles de decisión, que los factores que inciden en el seguimiento de egresados son Ciclo en que se retiró del instituto y el Promedio del último semestre en que se retiró. El agrupamiento de los egresados en el IESTP, aplicando el análisis de componentes principales de las variables promedio del último semestre en que se retiró y Nota promedio de Colegio con 45.4% de variabilidad total y el 33.3% de la variabilidad restante y se estimó la formación de 02 clúster en las relaciones de los egresados en un contexto académico, profesional, mediante algoritmo K-Means y además, con la técnica validación cruzada, se la validó del modelo de pronóstico de egresados con una data de prueba y otra de entrenamiento con una tasa de precisión del 99.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).