Valorización de residuos orgánicos mediante el compostaje para la biofertilización del suelo agrícola - Distrito de Ichuña, Moquegua 2021

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo principal valorizar los residuos sólidos orgánicos mediante la elaboración de compost para mejorar la biofertilización del suelo agrícola en el distrito de Ichuña, Moquegua, 2021. Metodología: La presente investigación es de enfoque Cuantitativo porque utilizara la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Chambe, Leyla María, Parizaca Flores, Mario Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Gestión de residuos
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tiene como objetivo principal valorizar los residuos sólidos orgánicos mediante la elaboración de compost para mejorar la biofertilización del suelo agrícola en el distrito de Ichuña, Moquegua, 2021. Metodología: La presente investigación es de enfoque Cuantitativo porque utilizara la recaudación de datos en campo cuya finalidad es determinar pautas de comportamiento de la muestra después del tratamiento aplicado, el tipo de investigación es Aplicada ya que implementa una nueva tecnología para la valorización de residuos sólidos orgánicos generados en el distrito de Ichuña, Moquegua. El diseño de nuestra investigación es experimental. La población de estudio fue definida como el suelo agrícola del distrito y la población de estudio una porción de suelo agrícola muestreada de manera no probabilística por conveniencia, la muestra fue analizada según el análisis físico-químico para determinar sus características iniciales e iniciar el procedimiento de biofertilización para luego de ello volver analizar las propiedades y medir y observar los cambios presentados. Para la clasificación y luego de ello compostación de los residuos sólidos orgánicos fue necesaria la participación de 20 viviendas. Resultados: Los resultados que obtuvimos con nuestra investigación fueron que si es posible valorizar los residuos sólidos orgánicos, y posteriormente emplearlos como biofertilizante el mismo que mejoro las propiedades físico-químicas del suelo agrícola de estudio con los siguientes principales valores Materia orgánica, antes 2.04 (Bajo), después 3.24 (Normal ) incremento, 58.8%; Nitrógeno, antes 0.134 (Normal), después 0.213 (Alto ) incremento, 54.3 %; Fosforo antes 6.2 (Bajo), después 15.2 (Alto ) incremento 145 %. Potasio antes 131 (Normal), después 186 (Excesivo) incremento 145 %. Además, según nuestros hallazgos nuestro abono orgánico biocompost se compara con los del mercado en un precio promedio de $10.00 la cantidad de 45 kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).