Presupuesto participativo y desarrollo de proyectos de inversión pública en una municipalidad distrital de Áncash, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye a la importancia de la transparencia en el uso de fondos públicos (ODS 16), al mejoramiento de la planeación urbana y la calidad de vida en áreas vulnerables (ODS 11), a la eficacia y sostenibilidad de las inversiones en infraestructura (ODS 9), y al enfoque en reducir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Cabrera, Stephany Mayli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pobreza
Desarrollo sostenible
Planificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación contribuye a la importancia de la transparencia en el uso de fondos públicos (ODS 16), al mejoramiento de la planeación urbana y la calidad de vida en áreas vulnerables (ODS 11), a la eficacia y sostenibilidad de las inversiones en infraestructura (ODS 9), y al enfoque en reducir la pobreza y promover la equidad social (ODS 1). Como objetivo se buscó determinar la relación entre el presupuesto participativo y el desarrollo de proyectos de inversión pública en una municipalidad distrital de Áncash, a través de un diseño no experimental-transversal y nivel explicativo, y empleándose dos cuestionarios y una ficha de análisis documentario. En el caso del presupuesto participativo, el 76.7% consideró eficiente su implementación, y el 80.0% evaluó positivamente los proyectos de inversión pública en su ejecución y funcionamiento. Por otro lado, los proyectos revisados mostraron cumplimiento parcial en ejecución y funcionamiento; aunque se respetaron estudios preliminares y cronogramas, hubo retrasos en la ejecución física por falta de implementación. Además, algunos carecieron de planes de mantenimiento y personal capacitado, afectando su sostenibilidad. Sin embargo, se destacó la retroalimentación comunitaria, alineada con las necesidades sociales. En conclusión, existe una fuerte y directa relación entre las variables (Rho=0,909 y p-valor=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).