Análisis comparativo de Las Propiedades mecánicas del concreto celular para optimizar el diseño utilizando aditivo espumante y polvo de aluminio
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general Analizar comparativamente las propiedades mecánicas del concreto celular para optimizar diseños utilizando agentes espumantes o polvo de aluminio. A la vez teniendo como objetivos específicos Analizar las propiedades mecánicas del con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto celular Aditivo espumante proteico Polvo de aluminio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general Analizar comparativamente las propiedades mecánicas del concreto celular para optimizar diseños utilizando agentes espumantes o polvo de aluminio. A la vez teniendo como objetivos específicos Analizar las propiedades mecánicas del concreto celular con aditivo espumante también como segundo objetivo específico Analizar las propiedades mecánicas del concreto celular con polvo de aluminio. la investigación es de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y de nivel aplicativo. El total de muestras que se utilizo fue de 42 probetas de concreto celular 33 probetas están para los ensayos de resistencia, con tres diseños de mezclas, con sus respectivos ensayos de laboratorio a la resistencia a compresión en 3 edades (7dias, 14 días y 28 días) y de densidad que son 9 probetas 3 de cada uno a los 28 días. La finalidad del proyecto de investigación o tesis es la búsqueda del material que será utilizado para la optimización del concreto celular el cual estará sujeto con materiales sostenibles de bajo peso que trabajen con mayor eficiencia para la tabiquería, es por ello que se estudia al polvo de aluminio que es un material reciclable, como porcentaje del peso de cemento inka tipo I. a la vez el aditivo espumante proteico o sintético para la realización del concreto celular con estos reducimos la contaminación en la construcción producido por el cemento. Los resultados que obtuvimos del proyecto mediante ensayos confirmamos que cuando reemplazamos un porcentaje del cemento por el polvo de aluminio con un porcentaje de 3,4 o 5 % con respecto al cemento y el aditivo de un 2% con respecto al agua por cada 100 litros incremento favorablemente con respecto al diseño patrón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).