Perfil epidemiológico de caries dental en niños en el distrito de Tambogrande - Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva a cabo un estudio para poder identificar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años en el distrito de Tambogrande, Piura, Perú. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 318 escolares, empleando un diseño de tipo descriptivo y transversal. Se re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162832 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Caries dental Perfil epidemiológico Índice CPOD Índice de higiene oral Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación lleva a cabo un estudio para poder identificar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años en el distrito de Tambogrande, Piura, Perú. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 318 escolares, empleando un diseño de tipo descriptivo y transversal. Se recolectaron datos sobre características sociodemográficas, hábitos de higiene bucal y acceso a servicios odontológicos a través de una ficha de recopilación de datos. Los hallazgos del estudio revelaron diferencias significativas en la experiencia de caries dental en relación con la última visita al odontólogo, el uso de implementos de higiene bucal y la frecuencia de cepillado. Los niños que nunca visitaron al odontólogo presentaron un mayor índice de caries. El uso de cepillo, pasta y enjuague bucal mostró una reducción significativa en el índice de caries, y aquellos que se cepillaban más de una vez al día tenían una menor prevalencia. Este estudio tiene como finalidad proporcionar un análisis exhaustivo sobre la prevalencia de caries dental en esta población, así como los factores asociados que contribuyen a su desarrollo, tambien busca identificar la incidencia de caries en función de variables demográficas como edad y sexo, así como evaluar la influencia del tipo de colegio, acceso a servicios odontológicos, prácticas de higiene bucal y hábitos alimentarios en la salud dental de los niños. A través de la recopilación y análisis de datos, se pretende establecer una base sólida para el diseño de intervenciones en salud pública que fomenten la prevención de la caries y mejoren la atención odontológica en el distrito, contribuyendo al conocimiento científico y a la promoción de hábitos saludables en la infancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).