Exportación Completada — 

Revisión sistemática de la influencia del metaverso en la educación superior durante los años 2010 al 2023

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tuvo como objetivo principal, analizar los artículos sobre la influencia del metaverso en la educación superior (2010 – 2023). Para la recopilación de artículos científicos se usaron las bases de datos: Scopus y Web of Science. La metodología fue de tipo teórico y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Villarreyes, Jayder Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaverso
Educación
Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tuvo como objetivo principal, analizar los artículos sobre la influencia del metaverso en la educación superior (2010 – 2023). Para la recopilación de artículos científicos se usaron las bases de datos: Scopus y Web of Science. La metodología fue de tipo teórico y de diseño no experimental. En el estudio profundo de los 18 artículos resultantes de la investigación sistemática sobre la influencia del metaverso en la educación superior se obtuvo que España y Corea del Sur son los países con mayor producción científica, que el año 2023 presenta el mayor auge de publicación, que entre los principales objetivos de sobresale el estudio de la adopción, aceptación e impacto del metaverso en la educación superior; siendo la metodología mayoritaria de tipo empírico; además de presentar como principales variables o categorías al aprendizaje y metaverso y dentro de sus principales hallazgos, se encontró que el valor significativo del metaverso en la educación superior se debe a su utilidad, innovación y percepción positiva de los estudiantes y docentes de educación superior. En conclusión, la influencia del metaverso, es positiva y presenta un alto índice de aceptación, como metodología y como herramienta para el desarrollo de aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).