Exportación Completada — 

Diseño de la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km0+000 -km10+000 Picsi -Tumán, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis “Diseño de la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km0+000 -10+000 Picsi -Tumán, departamento de Lambayeque”, se realizó con el objetivo de diseñar la infraestructura vial para mejorar el serviciabilidad vehicular actual. Teniendo en cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Tuesta, Robinson, Montenegro Pilco, Kattya Jhullisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Carreteras
Suelos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis “Diseño de la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular tramo km0+000 -10+000 Picsi -Tumán, departamento de Lambayeque”, se realizó con el objetivo de diseñar la infraestructura vial para mejorar el serviciabilidad vehicular actual. Teniendo en cuenta la importancia que representa el tránsito de la carretera que une los dos distritos muy importantes de la provincia de Chiclayo Las vías de comunicación tienen un rol muy importante en el desarrollo de los pueblos que están en proceso de desarrollo por lo tanto no estamos ajenos a ello; es de gran importancia tener y sobre todo mantener unas vías de tránsito en perfectas condiciones. Se propone el diseño de la infraestructura vial con el fin de satisfacer las necesidades actuales de tránsito por la vía Picsi – Tumán; consiste en el diseño geométrico en planta, perfil y sección transversal, diseño de capa de rodadura con pavimento flexible, señales de tránsito adecuadas entre, entre otros aspectos; todo el desarrollo cumple a las normas actuales de carreteras. Además de ello se estima el presupuesto y cronograma del proyecto. La presente investigación consta de ocho capítulos: introducción, método, resultados, discusión, conclusión, recomendaciones, referencias y anexos conformado por el desarrollo del expediente técnico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).