La detención policial en el tráfico ilícito de drogas en el módulo integral de seguridad y justicia en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, mediante el análisis de la detención policial en el tráfico ilícito de drogas en el Módulo Integral de Seguridad y Justicia en Lima 2024. El objetivo principal fue determinar la tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Calderon, Phillips Francesco, Ramos Aylas, Haed Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico de estupefacientes
Derecho penal
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, mediante el análisis de la detención policial en el tráfico ilícito de drogas en el Módulo Integral de Seguridad y Justicia en Lima 2024. El objetivo principal fue determinar la trascendencia de la detención policial en este contexto, mientras que los objetivos específicos se centraron en analizar la repercusión de la flagrancia y el mandato judicial en dichas detenciones. La metodología aplicada fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, utilizando entrevistas a nueve expertos en la materia, incluidos fiscales, abogados y efectivos policiales. Entre los principales hallazgos destacan la falta de recursos logísticos en el módulo, la necesidad de políticas públicas de prevención y la ineficacia en la resolución de casos debido a vacíos normativos. Se concluye que la detención policial, pese a su impacto disuasivo, enfrenta limitaciones que dificultan su eficacia en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, resaltando la urgencia de mejorar la cooperación interinstitucional y los protocolos legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).