Estrés académico y conductas de salud, rol mediador del capital psicológico en estudiantes universitarios peruanos - 2022
Descripción del Articulo
En el ámbito académico, las evidencias empíricas muestran que los estudiantes universitarios experimentan estrés a diario que llevan a cambios importantes en sus conductas de salud. Sin embargo, poco se sabe del rol mediador del capital psicológico en esta relación. El objetivo del presente estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107556 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el ámbito académico, las evidencias empíricas muestran que los estudiantes universitarios experimentan estrés a diario que llevan a cambios importantes en sus conductas de salud. Sin embargo, poco se sabe del rol mediador del capital psicológico en esta relación. El objetivo del presente estudio fue establecer la influencia del estrés académico sobre las conductas de salud, mediada por el capital psicológico, en estudiantes de un centro universitario peruano en el año 2022. Investigación básica, con diseño no experimental, correlacional causal y transversal, se utilizó una muestra no probabilística de 631 estudiantes quienes contestaron una batería de instrumentos que contenía una hoja de datos sociodemográficos y escalas psicométricas que evaluaban el estrés académico, el capital psicológico y las conductas de salud. Los resultados muestran niveles moderados en las dimensiones del estrés académico, conductas de salud poco saludable (52%), y alto capital psicológico (53.2%). El modelo estructural mostró índices de ajustes aceptables, mostrando el efecto mediador parcial del capital psicológico. Estos hallazgos constituyen un aporte teórico para la comunidad científica, que se reflejaran a futuro en propuestas de programas de prevención y promoción de la salud que mitiguen el impacto del estrés sobre las conductas de salud, y potencien el capital psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).