El incremento de las penas en el código penal peruano y su eficacia disuasiva en el delito de feminicidio, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo, proponer algunos mecanismos que el Estado Peruano así como el Poder Legislativo, deben utilizar en la producción de leyes relacionadas con el delito de feminicidio previsto en el artículo 108º-B del Código Penal. Como Hipótesis se ha visto, si el const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. [Código Penal (1991)] - Interpretación y Aplicación Derecho procesal penal - Perú Política criminal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo, proponer algunos mecanismos que el Estado Peruano así como el Poder Legislativo, deben utilizar en la producción de leyes relacionadas con el delito de feminicidio previsto en el artículo 108º-B del Código Penal. Como Hipótesis se ha visto, si el constante incremento de las penas no influye en el agente activo para disuadirlo a no cometer delito de feminicidio, se requiere implementar una política criminal y un control social más eficaces. El tipo de investigación fue Cualitativa, de diseño descriptivo, donde se aplicaron los métodos: inductivo, analítico, jurídico, dogmático e interpretativo. Como técnicas e instrumentos de recolección de datos, se utilizaron guía de observaciones, entrevistas con expertos. Se analizaron documentos y teorías relacionadas, entrevistándose a dos magistrados del Poder Judicial de Amazonas, especialistas en derecho penal, quienes respondieron 10 preguntas abiertas, que han sido tomados en cuenta en el título, discusión de resultados. Como conclusiones se tuvo: con solo incrementar las penas en el delito de feminicidio, haciéndolas más drásticas y abarcando otros supuestos típicos para llegar hasta la cadena perpetua, no se ha logrado disminuir los índices de criminalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).