Diseño de un cementerio ecológico aplicando el tapial como método constructivo en la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
La muerte es difícil de hablar y explicar, ya que genera diversas reacciones en las personas, se manifiestan de varias maneras dentro del círculo familiar y/o social. Se sabe que no cuestiona religión y estrato social, porque todo ser viviente le llega la hora de partir al más allá. La arquitectura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cementerio Cementerio ecológico Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La muerte es difícil de hablar y explicar, ya que genera diversas reacciones en las personas, se manifiestan de varias maneras dentro del círculo familiar y/o social. Se sabe que no cuestiona religión y estrato social, porque todo ser viviente le llega la hora de partir al más allá. La arquitectura forma parte de estos cambios, se puede mencionar la arquitectura funeraria debido a los espacios que son necesarios para los decesos de las personas en algún momento de su vida. Actualmente la población crece, esto lleva a que las ciudades crezcan y en ocasiones en manera desordenada; hablar de los cementerios pueden generar amenaza al medio ambiente y para las personas en la actualidad. Debido a esto la industria funeraria ha sufrido transformaciones, incluso la espiritualidad que se trasmite ha cambiado; también la forma en que un ser querido es despedido y su posterior visita de sus familiares. En este proyecto se propone una forma más adecuada del planteamiento de un cementerio, esto mediante la incorporación de materiales eco-amigables, uso del proceso constructivo del tapial en el proyecto; de tal forma que, conociéndolos a profundidad, el uso empleado y desempeño que pueden aportar estos dentro del proyecto. También se analiza casos de cementerios ecológicos para determinar ambientes necesarios. De esta forma se logrará el mejor planteamiento del uso del proceso constructivo del tapial y los materiales ecológicos, así también del paisaje que se puede generar dentro del cementerio con vegetación de la zona y el uso de métodos constructivos tradicionales para el cuidado del medio ambiente. De tal forma se propone el diseño de un cementerio con características ecológicas aplicando el sistema constructivo del tapial para la ciudad de Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).