Riesgo ergonómico y agotamiento laboral en personal de enfermería de un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación está alineado al objetivo de desarrollo sostenible número 3, en el que resalta el bienestar y sobre todo la salud, y tanto los riesgos ergonómicos como el agotamiento laboral son factores clave que afectan estos aspectos en el entorno de trabajo. Ya que, al establecer la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamacponcca Mantilla, Rosa Linda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento laboral
Riesgos ocupacionales
Salud ocupacional
Riesgo ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está alineado al objetivo de desarrollo sostenible número 3, en el que resalta el bienestar y sobre todo la salud, y tanto los riesgos ergonómicos como el agotamiento laboral son factores clave que afectan estos aspectos en el entorno de trabajo. Ya que, al establecer la relación del riesgo ergonómico y el agotamiento laboral en personal de enfermería de un hospital de Lima, 2024, la relación de estas variables es muy importantes ya que están inmersos en el marco del desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue de tipo básico y nivel correlacional la muestra fueron 92 enfermeros de un hospital el muestreo fue aleatorio simple y los instrumentos aplicados fue la encuesta de agotamiento laboral y Riesgo ergonómico. Los resultados fueron que el 96,7% respondió que sufre un riesgo ergonómico medio, en igualdad el 58,7% sufre un agotamiento laboral. Se concluye existe una relación directa y significativa entre riesgo ergonómico y el agotamiento laboral en el personal de enfermería (por un nivel de significancia de ,00 y un Rho de Spearman = 0.758**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).