Construcción de una escala para medir la conducta disocial en adolescentes de secundaria de instituciones educativas públicas del Callao, 2018

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo principal, la construcción de una escala que permite medir la conducta disocial en adolescentes de instituciones educativas del Callao. Se consideró trabajar con una muestra de 1207 adolescentes, basándose en un muestreo no probabilístico de tipo juicio. La metodología se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Vivanco, Maria Fátima Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conducta disocial
Escala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo principal, la construcción de una escala que permite medir la conducta disocial en adolescentes de instituciones educativas del Callao. Se consideró trabajar con una muestra de 1207 adolescentes, basándose en un muestreo no probabilístico de tipo juicio. La metodología se basó en un diseño instrumental, de tipo psicométrico y nivel aplicada. Los resultados demostraron adecuados niveles de validez mediante la correlación ítem test, puesto que todas sus valoraciones fueron superiores a 0.25; por otro lado, al realizar el análisis factorial exploratorio, los reactivos se organizaron en 3 factores; cabe resaltar que algunos ítem mostraban cargas bipolares, además de un ítem con carga tripolar, es por ello que se eligió; aceptando las mayores cargas factoriales para no alterar la estructura de la escala; demostrando valoraciones adecuadas en los índices de KMO = .889 y la prueba de esfericidad de Barlett = .000. Por consiguiente, mediante el proceso del análisis factorial confirmatorio se obtuvo valoraciones adecuadas en los índices de ajuste (CFI = .921; TLI = .908; RMSEA = .370). La confiabilidad se determinado por el coeficiente omega obteniendo una valoración general de .940 y sus dimensiones valores superiores a .850. Finalmente se elaboraron los baremos generales, debido que la variable sexo y edad no se encontraron diferencias significativas. En conclusión, se demostró que la escala de conducta disocial cuenta con adecuados niveles de validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).