La evolución de los espacios ribereños como repercusión de la identidad paisajística del sector 2, San Juan de Lurigancho 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evidenciar el desarrollo de la degradación de los espacios ribereños en el sector 2 del distrito de San Juan de Lurigancho, haciendo un estudio en la historia evolutiva de los espacios ribereños para así lograr evidenciar las heridas ribereñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alcantara, Jean Carlos Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficies ribereñas
Identidad paisajística
Conservación cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evidenciar el desarrollo de la degradación de los espacios ribereños en el sector 2 del distrito de San Juan de Lurigancho, haciendo un estudio en la historia evolutiva de los espacios ribereños para así lograr evidenciar las heridas ribereñas de la zona e identificar el gran impacto que ha repercutido en su entorno urbano y como estos han tenido como principal déficit la carencia de la identidad paisajística en la zona. Es vital resaltar, que el cambio mental que se requiere para este proceso, está estrechamente ligado al componente revitalizador y al desarrollo paisajístico cultural que pueden ser llevados a cabo por los ciudadanos. Asimismo, se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico no experimental de tipo básico. A su vez tiene como objetivo mostrar cómo la evolución de las superficies ribereñas se puede convertir en una estrategia para la integración social de la identidad paisajística del sector 2 del distrito de San Juan de Lurigancho, haciendo que se genere a través de este estudio una relación de causa y efecto positivo que ayude a la revitalización de los espacios ribereños y sus alrededores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).