Diseño de la carretera Parque Industrial hasta la intersección con la vía de evitamiento en el sector el Milagro – Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título “Diseño del Mejoramiento de la carretera Parque Industrial hasta la intersección con la Vía de Evitamiento en el Sector El Milagro – Trujillo”, que tiene como propósito diseñar el mejoramiento de la carretera, la cual comprende la ampliación a dos calzadas cada un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julon Villanueva, Yosseline Katerine, Mostacero Díaz, Silvia Sophi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Señalización
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva como título “Diseño del Mejoramiento de la carretera Parque Industrial hasta la intersección con la Vía de Evitamiento en el Sector El Milagro – Trujillo”, que tiene como propósito diseñar el mejoramiento de la carretera, la cual comprende la ampliación a dos calzadas cada una en una dirección, con un separador central, bermas y vías auxiliares; teniendo en cuenta que es una de las vías más transitables en la ciudad de Trujillo considerada autopista de Primera clase, con una velocidad de 80 km/h, que da salida y entrada a diferentes puntos de la ciudad de Trujillo y salida al norte del país, con un IMD de 19555. Se dio inició primeramente con la identificación del terreno, recolectando datos mediante el estudio topográfico con coordenadas de inicio en Norte: 9109900.35, Este: 714144.36 y coordenadas finales en Norte: 9114109.33, Este: 712720.68, para luego ser llevado a trabajar en gabinete, y diseñar la carretera con una distancia de 4.395 km. Teniendo un badén en el km 1+318.84 con una distancia de 171.00 metros, pasando por ahí la quebrada El León. Se tomó en cuenta todos los parámetros respectivos según las normas vigentes; y su señalización respectiva para la identificación y orientación vehicular, disminuyendo el índice de accidentes vehiculares en toda la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).