El fenómeno criminal y su incidencia en el delito de malversación de fondos en la administración pública, Perú 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título el fenómeno criminal y su incidencia en el delito de malversación de fondos en la administración pública, Perú 2020 el cual tuvo como objetivo general analizar el fenómeno criminal y el delito de malversación de fondos en la administración públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanciza Flores, José César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos (Derecho penal) - Perú
Administración pública
Malversación de fondos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título el fenómeno criminal y su incidencia en el delito de malversación de fondos en la administración pública, Perú 2020 el cual tuvo como objetivo general analizar el fenómeno criminal y el delito de malversación de fondos en la administración pública, Perú 2020, donde se puede mencionar de manera imperativa que la malversación de fondos hoy en día es un tema muy relevante en cuanto al manejo de los recursos o bienes del estado y su desviación para lo que fue encomendado desde una planificación anual presupuestaria para el bien de nuestra sociedad, asimismo quiero destacar que la investigación se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo con un tipo básico usando la teoría fundamentada como diseño Interpretativo usando la teoría fundamentada . Concluyendo que el delito de malversación de fondos va en aumento y que las leyes actuales no ayudan a su descenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).