Implementación de un sistema automatizado de riego, fertilizado e iluminación controlado remotamente para la producción de tomates en huertos caseros
Descripción del Articulo
Esta investigación busca contribuir al ODS 13: Acción por el clima y al ODS 2: Hambre Cero. Tuvo como objetivo la implementación de un sistema automatizado de riego, fertilizado e iluminación de un huerto casero a través del uso de la tecnología Arduino, a la vez de permitir su monitoreo y control r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Arduino Control automático Tomates https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigación busca contribuir al ODS 13: Acción por el clima y al ODS 2: Hambre Cero. Tuvo como objetivo la implementación de un sistema automatizado de riego, fertilizado e iluminación de un huerto casero a través del uso de la tecnología Arduino, a la vez de permitir su monitoreo y control remoto por medio de internet, para así facilitar su gestión, mejorar su producción, promover un estilo de vida más autosostenible y optimizar el uso del agua, a la vez de crear una oportunidad de emprendimiento casero. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada. Posee diseño preexperimental, debido a que se aplicó a un solo grupo. La investigación se llevó cabo con un huerto casero que contaba con 28 plantas de tomates en donde se implementaron 7 sensores FC-28, un sensor LM35, un sensor HC-SR04, un sensor INA219 y una unidad de control conformado por un Arduino Nano, un módulo relé y un módulo NodeMCU. Luego de la implementación, la mejora en el huerto fue notoria, y mediante una evaluación económica se determinó una TIR de 0.84 y una relación beneficio-costo de 2.39 en un periodo de 2 años lo que indica la rentabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).