Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de conversión de la empresa EMCAPSAC, Lima 2020
Descripción del Articulo
        EMCAPSAC es una empresa manufacturera, del rubro de producción de cajas de cartón. Al ser una empresa nueva, tiene problemas en sus procesos de fabricación, los errores que se pudieron identificar fueron, la falta de procesos y tiempos no estandarizados. A través del presente trabajo de investigació...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97696 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97696 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficiencia industrial Eficacia Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | EMCAPSAC es una empresa manufacturera, del rubro de producción de cajas de cartón. Al ser una empresa nueva, tiene problemas en sus procesos de fabricación, los errores que se pudieron identificar fueron, la falta de procesos y tiempos no estandarizados. A través del presente trabajo de investigación se determinó utilizar las herramientas del Estudio de Trabajo, para dar soluciones a estos problemas. El objetivo principal de la tesis, es mejorar la productividad de la empresa, en el área de conversión de cajas de cartón, mediante la implementación del Estudio del Trabajo para establecer tiempos estandarizados en sus procesos. Luego de llevar a la práctica la propuesta de mejora de los métodos y tiempos, se logró mejorar eficiencia de 82% a 86% dando una mejora de 4%, así mismo la eficacia paso de 83% a 87% obteniendo una mejora del 4%. Como resultado de la implementación de las herramientas del Estudio del Trabajo se concluyó que la empresa EMCAPSAC mejoro la productividad en el área de conversión de cajas de cartón para pizza de un 69% a 75%, mejorando en un 6%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            