Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la región Callao, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las variables de estudio: Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una Institución educativa del cercado de Callao. El tipo de investigación es básica, no experimental y de nivel descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Camones, Nelly Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Afrontamiento
Atención integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las variables de estudio: Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una Institución educativa del cercado de Callao. El tipo de investigación es básica, no experimental y de nivel descriptivo correlacional aplicada a una muestra de 80 alumnos de secundaria con el propósito de establecer la existencia de relaciones. El enfoque cuantitativo, se fundamenta en recopilar y analizar datos numéricos, adquiridos mediante la aplicación de instrumentos: el inventario SISCO para medir el estrés académico y el test SV-21, para medir el nivel de afrontamiento del estrés en adolescentes. Entre las conclusiones de la investigación, se mencionan la no correlación entre las variables y sus dimensiones al obtener una significación mayor de 0.05 a excepción de la dimensión afrontamiento interpretación positiva donde el afrontamiento de estrés obtuvo una significancia = 0.005 < de 0.05. En lo que respecta a los niveles, se encontró un nivel de estrés moderado en el 65% de alumnos y un nivel severo en 35%, mientras que, en niveles de estrategia de afrontamiento aplicado, el 62.5% de los jóvenes aplican a menudo estrategias de afrontamiento de estrés y el 37.5% rara vez los utilizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).