Publicidad BTL y posicionamiento de la marca en los clientes de la empresa L&A de San Juan de Lurigancho.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la relación existente entre las variables Publicidad BTL y posicionamiento de la marca en los clientes de la empresa L&A de SJL, 2019. El marco teórico concerniente a la variable publicidad BTL se sustenta en la teoría del autor Magaña, mientras q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Posicionamiento Marca Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la relación existente entre las variables Publicidad BTL y posicionamiento de la marca en los clientes de la empresa L&A de SJL, 2019. El marco teórico concerniente a la variable publicidad BTL se sustenta en la teoría del autor Magaña, mientras que la segunda variable en la teoría del autor Keller. Este estudio se enmarcó en una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, nivel correlacional y estudio transversal, con una población de 141 clientes y una muestra tipo censal, el cual estuvo compuesta por los clientes de la empresa L&A del ciclo regular de todos los turnos. Como técnica de recolección de datos se realizó encuestas, acordes a las variables publicidad BTL y posicionamiento de la marca. Así también, la validación del instrumento se realizó por medio del juicio de expertos, asimismo este fue analizado mediante las pruebas del Alpha de Cronbach, cuyos valores de fiabilidad fueron 0,925 para la variable publicidad BTL y 0,873 para la variable posicionamiento de la marca respectivamente. Los datos recolectados se procesaron con el programa SPSS 25, donde se estableció que existe relación entre ambas variables. Los resultados obtenidos denotaron que las variables de estudio se encuentran directamente relacionadas, siendo el coeficiente de correlación de Spearman igual a 0,524, representando esta una correlación estadísticamente significativa, siendo el valor de significancia igual a 0,000, donde p<0,05; por tanto, se infirió el rechazo de la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis del investigador. Finalmente se concluyó que, para lograr el pertinente posicionamiento de la marca, es necesario hacer uso eficiente de la publicidad BTL, el cual es una variable que no debe ser descuidada, ya que ayudará a posicionar la marca no solo en los clientes de la empresa sino en el sector donde se desarrolla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).