Estudio comparativo de resistencia en concreto autocompactable F’c=210/ con las canteras 2 de Mayo Y Recuay - 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue, conocer si la calidad de los agregados para la resistencia de concreto Autocompactable f´c=210 kg/cm2, comparando con las canteras de 2 de mayo y recuay, usando cemento, arena, piedra chancada, aditivos superplastificantes para la resistencia respecto a las prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocompactable Concreto autocompactable Estudio comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue, conocer si la calidad de los agregados para la resistencia de concreto Autocompactable f´c=210 kg/cm2, comparando con las canteras de 2 de mayo y recuay, usando cemento, arena, piedra chancada, aditivos superplastificantes para la resistencia respecto a las probetas. esta investigación se ha sido desarrollado para los métodos de elaboración de un diseño de concreto con nuevas tecnologías denominado “Concreto Autocompactable (CAC)”, el cual se buscó dar una posible solución de problemas que tiene el Concreto en el momento de ser vaciado en Estructuras, en su Calidad y Resistencia, Tipo de Acabados, etc. haciendo una comparación en la Calidad de Agregados de Dos distintas Canteras. Dentro de la metodología se diseña un concreto Autocompactable utilizando materiales convencionales para la mezcla aparte de un Aditivo Superplastificante. calculando la relación A/C del mortero y experimental para comparar los resultados por distintos ensayos de Fluidez en relación al tiempo y evitando la segregación de materiales de tal manera que al momento de ser trabajada se conoce los criterios, propiedades y componente de dicho Diseño. Siendo así, resultados favorables en el laboratorio donde la investigación realizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).