Comunicación corporativa interna del programa subsectorial de irrigaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, vía redes sociales
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente tesis es caracterizar la comunicación interna del Programa Subsectorial de Irrigaciones, describiendo la percepción de los colaboradores y la influencia de las redes sociales Facebook y Twitter, utilizadas en la comunicación interna de la organización. Esta inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Comunicación interna Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente tesis es caracterizar la comunicación interna del Programa Subsectorial de Irrigaciones, describiendo la percepción de los colaboradores y la influencia de las redes sociales Facebook y Twitter, utilizadas en la comunicación interna de la organización. Esta investigación está enfocada en describir, la percepción de los colaboradores respecto a la comunicación corporativa interna, para que llegue a los usuarios de las Costa y Sierra del Perú, vía redes sociales, así mismo se analizó como se vienen utilizando las redes sociales para fomentar la difusión a los trabajadores del PSI. El tipo de investigación es cuantitativo, descriptivo no experimental, aplicada a una población de 12 colaboradores y la muestra por ser pequeña es la misma población, la metodología escogida para la recolección de datos fue mediante la encuesta, lo cual presenta preguntas para marcar y escala de Likert, validados a juicio de expertos, mediante el Alfa de Cronbach, este instrumento se determinó que es altamente confiable. Con las variables Comunicación Corporativa Interna y Redes Sociales, se determinó que tiene buena aceptación y no estamos frente a un mal manejo de la difusión e información del PSI y el uso de las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).