Requerimientos urbano – arquitectónicos para el diseño de un puerto turístico artesanal en la playa “El Dorado”, Nuevo Chimbote 2020 – muelle turístico artesanal en la playa “El Dorado”, Nuevo Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal: Determinar los requerimientos urbano – arquitectónicos para el diseño de un puerto turístico artesanal en la playa “El Dorado”. Una de las causas de primordial impacto en cuanto al desarrollo de como intervenir en un medio natural, son las deficienci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Planeamiento urbanístico Desarrollo urbano - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal: Determinar los requerimientos urbano – arquitectónicos para el diseño de un puerto turístico artesanal en la playa “El Dorado”. Una de las causas de primordial impacto en cuanto al desarrollo de como intervenir en un medio natural, son las deficiencias que presenta el equipamiento en cuanto a la forma de relacionarse con el entorno natural que lo rodea, para lo que se tomaron en cuenta diversas teorías de autores respecto al paisaje, relación objeto y entorno, arquitectura: paisajista, bordes costeros; así mismo se consideró casos internacionales reconocidos que se relacionaban con las características de la investigación que sirvieron para su sustento. Para el levantamiento de datos se elaboraron fichas de observación: la playa “El Dorado”, analizándolo a partir de su superficie, topografía, accesibilidad y recursos naturales; con el fin de realizar un mejor reconocimiento del lugar de estudio. Así mismo se realizaron las entrevistas a los profesionales conocedores en este tipo de intervención, los cuales sirvieron para determinar los requerimientos y aportes necesarios para la implementación de este tipo de equipamiento. Concluyendo que se tiene una deficiencia notable en cuanto a la manera adecuada de intervenir un medio natural, el cual no genere daño ni transgreda más allá de la imagen del paisaje que se quiere prevalecer; para esto se proponen recomendaciones y consideraciones necesarias para la mejora el ecosistema e indicadores en cuanto a la iniciativa que se tiene que tener para el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).