Propuesta “Modelo de psicomotricidad” para mejorar desarrollo lectoescritura nivel inicial RED 17 UGEL 04

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo :determinar la propuesta “modelo de psicomotricidad” mejora el desarrollo de la lectoescritura en el nivel inicial de la Red 17 Ugel 04. El tipo de investigación fue aplicada, teniendo un diseño experimental de tipo cuasi experimental con un enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trinidad Vizurraga, Amelia Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Lectoescritura
Educación inicial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo :determinar la propuesta “modelo de psicomotricidad” mejora el desarrollo de la lectoescritura en el nivel inicial de la Red 17 Ugel 04. El tipo de investigación fue aplicada, teniendo un diseño experimental de tipo cuasi experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística compuesta por 104 niños y niñas divididos en dos grupos : experimental y control de la Institución educativa inicial “Mandilito Azul” Nº 359. Tungasuca- Carabayllo. El “modelo de psicomotricidad” se concreto en sesiones de aprendizaje, bajo la propuesta metodológica de Josefa Lora (1991). La técnica que se utilizó para medir la mejora en el desarrollo de la lectoescritura fue la observación y el instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación aplicado a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach que determinó que el instrumento fue catalogado como excelente con un 0,981 de confiabilidad, por tanto es confiable su aplicación. Se utilizó la prueba estadística de U de Mann-Whitney, donde se obtuvo resultados significativos para el grupo experimental donde el p valor fue 0,000; mientras que para el grupo control este presentó un valor de 0,172 ;lo que demostró que la aplicación de este modelo tiene efectos positivos en la mejora del desarrollo de la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).