Aplicación de estudio del trabajo para aumentar la productividad del área de impresión en empresa de flexografía, Los Olivos 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación nombrado tiene como objetivo analizar el estudio del trabajo en la causa de la mejora de la productividad en el área de impresión en empresa flexográfica, Los Olivos 2022. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con diseño pre experimental y nivel explicativo. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Pintado, Liz Leivy, Milla Amoroto, Eduardo Josephi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodo
Impresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación nombrado tiene como objetivo analizar el estudio del trabajo en la causa de la mejora de la productividad en el área de impresión en empresa flexográfica, Los Olivos 2022. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con diseño pre experimental y nivel explicativo. La población conformada por bobinas de plástico impresas, durante un periodo de 8 semanas antes (agosto - septiembre del 2021) y 8 semanas después (marzo - abril del 2022) de aplicar el estudio del trabajo, las técnicas empleadas fueron la observación de campo y el análisis documental, los instrumentos fueron ficha de registro de productividad, DOP, DAP, mapa de procesos, diagrama de flujo, los resultados de información analizado por el software SPSS 26. Se aplicó la metodología Kanawaty, se detalla las conclusiones donde la productividad aumentó de un 66.64 % a 80.47 %, la eficacia 95 % a 97 % y eficiencia 69 % a 82 %, se aplicó en los datos de análisis de la normalidad la prueba de Shapiro Wilk y la prueba de Wilcoxon, para demostrar la mejora de aplicó la prueba T de student de pares relacionados, en el capítulo siete se detalla las recomendaciones a futuras investigaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).