Uso de la cáscara de plátano de seda (Musa paradisiaca) para la remoción de Plomo en la quebrada Párac, distrito de San Mateo 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de plomo que tiene la cáscara de plátano de seda (Musa paradisiaca) en la quebrada Párac, distrito de San Mateo 2017, para ello se tomó una muestra representativa de la quebrada Párac en el distrito de San Mateo, que esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Mayta, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72731
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Musa paradisiaca
Remoción de Plomo
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de plomo que tiene la cáscara de plátano de seda (Musa paradisiaca) en la quebrada Párac, distrito de San Mateo 2017, para ello se tomó una muestra representativa de la quebrada Párac en el distrito de San Mateo, que esta investigación es cuantitativa experimental utilizando la prueba de test de jarras para determinar las condiciones óptimas en el tratamiento del agua de la quebrada , el análisis inicial indica que la concentración de plomo en la quebrada Párac sobrepasaban el ECA de agua de categoría 3 ; al agregar el bioadsorbente de la cáscara de plátano de seda (Musa paradisiaca) se pudo comprobar la eficiencia que como un bioadsorbente natural al obtener un pH en un intervalo de 5,27 a 5,37, una conductividad eléctrica se encuentra entre 1237 µS /cm y 3830 µS /cm, y una temperatura de 22,6 °C además logro remover los niveles de plomo entre 0,0013 ,0,008y 0,003 mg/l ; llegando a la conclusión que la cáscara de plátano de seda (Musa paradisiaca) es un bioadsorbente natural efectivo para remover plomo ; ya que se utilizó diversas dosis de este, teniendo una de las mejores remociones la de 10 g a 300 rpm por 15 minutos siendo así la dosis óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).