Remoción de plomo mediante el uso de polvo de Cáscara de Musa Paradisiaca (Banano), a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
Debido a la preocupación actual por la contaminación del agua por metales pesados como el plomo, el presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de determinar la capacidad de remoción del plomo que tiene el uso del polvo de cáscara de Musa paradisiaca (banano). En el proceso experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo Banano Musa paradisiaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido a la preocupación actual por la contaminación del agua por metales pesados como el plomo, el presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de determinar la capacidad de remoción del plomo que tiene el uso del polvo de cáscara de Musa paradisiaca (banano). En el proceso experimental se utilizó la cascará de Musa paradisiaca (banano) secado, pulverizado y tamizado a la malla N° 200, quedando un material bioadsorbente gracias a sus componentes lignocelulósicos, el cual tiene hidroxilos OH (gran número de moléculas con carga negativa). Se utilizó tres muestras (5 g,15 g y 25 g). del material bioadsorbente en 1 litro de agua contaminada de plomo (agua sintética con una contaminación de 53.7 ppm de plomo), la capacidad de remoción de plomo en cada muestra es de 89.97%, 93.64% y 94.82% respectivamente, teniendo un resultado favorable, esto se debe a los cationes del plomo que se adhieren a los iones negativos que tiene el polvo de cascara de musa paradisiaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).