Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural

Descripción del Articulo

El principal problema acerca de los sitios arqueológicos de la provincia de Casma viene a ser básicamente que posee un territorio rico culturalmente por su pasado que le antecede, que por esas características deberían de ser aprovechadas y puestas en valor, que la provincia carece de un centro de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Yerbasanta, Kayse David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios arqueológicos
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_9faf9f48e7c5f05491e2ed8b6e132240
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55027
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
title Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
spellingShingle Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
Jara Yerbasanta, Kayse David
Sitios arqueológicos
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
title_full Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
title_fullStr Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
title_full_unstemmed Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
title_sort Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Cultural
author Jara Yerbasanta, Kayse David
author_facet Jara Yerbasanta, Kayse David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Álamo, Juan César Israel
Meneses Ramos, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Yerbasanta, Kayse David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sitios arqueológicos
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Arquitectura
topic Sitios arqueológicos
Centros culturales - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El principal problema acerca de los sitios arqueológicos de la provincia de Casma viene a ser básicamente que posee un territorio rico culturalmente por su pasado que le antecede, que por esas características deberían de ser aprovechadas y puestas en valor, que la provincia carece de un centro de investigación o centro cultural que pueda investigar, exponer, fomentar y dar a conocer todas estas riquezas culturales que posee, de darle la importancia que se merece, resguardarla, además de recuperar la identidad cultural y darla a conocer al Perú y al mundo. La provincia de Casma es una ciudad rica en el aspecto cultural, posee diversidad cultural en torno a su territorio, las cuales se caracterizan unos a otros por su ubicación, antigüedad, arquitectura, etc. Además de ello también es muy reconocido en la región por su icónica cultura Sechín y su museo de sitio “Max Uhle” con su resaltante templo de barro. Otro aspecto cultural importante y que ha tomado mayor interés y atención de la sociedad es el sitio arqueológico de Chankillo, al ser considerado el observatorio solar y astronómico más antiguo de América, que hoy, en la actualidad ha sido expuesta para ser considerada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Esto sólo son 2 de los sitios arqueológicos más representativos y con grandes potenciales las cuales pueden ser expuestas y puestas en valor, con ello traer consigo el crecimiento en el aspecto económico, turístico y cultural de la provincia de Casma y al rededores. Debido a ello, es que se tituló a la presente investigación: “ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE CASMA PARA SU APROVECHAMIENTO Y PUESTA EN VALOR – CENTRO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL””, como base teórica principal se ha recurrido a la teoría de Ramos en la que afirma que un equipamiento cultural abarca actividades tales como producción, difusión de bienes y actividades culturales con fines de preservación, transmisión y conservación, fomentando, difundiendo la cultura y exhibiendo las mismas, así como también las actividades relacionadas a la investigación y puesta en valor cultural. El objetivo principal es estudiar los sitios arqueológicos presentes en la provincia de Casma, analizar su estado y/o nivel de deterior y abandono, los potenciales culturales y de estudio que poseen, enumerarlos y obtener la información de sus características de los bienes muebles e inmuebles que se pueden estudiar e investigar con respecto a la cultura. Luego de identificarlos, poder determinar las estrategias de aprovechamiento y puesta en valor con respecto a la arquitectura, y cómo esta debe influenciar en el presente proyecto de investigación, con el análisis de casos y antecedentes analizados o estudiados para una mejor y certera determinación a la hora de proponer soluciones y/o estrategias de solución. Finalmente, con los resultados obtenidos durante todo el tiempo de investigación poder determinar criterios de diseño, bajo lineamientos de normatividad y reglamentación para el diseño de un Centro de Investigación Cultural en la provincia de Casma, la cual pueda albergar los vestigios o bienes culturales, para darlas a conocer, exponerlas y difundirlas. Del mismo modo que se desarrollen investigaciones y estudios de los sitios arqueológicos presentes en la provincia de Casma. Finalmente, me termino con esta cita del Arqueólogo que le dedicó bastante a la cultura de la provincia de Casma en muchos aspectos. “El futuro deslindará si nuestras apreciaciones son justas y, si nos hemos equivocado, estamos obligados a buscar la verdad por todos los caminos y hasta donde nuestros conocimientos puedan aspirar, porque ante el pasado nos toca mirar con asombro y serenidad, procurando construir la historia mediante el estudio de los deseos realizados, que conocemos con el título genérico de monumentos". (Samaniego, 2010, p.323).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T17:25:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T17:25:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/55027
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/55027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/1/Jara_YKD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/2/Jara_YKD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/4/Jara_YKD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/6/Jara_YKD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/5/Jara_YKD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/7/Jara_YKD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cead20ff8f26d7636ee3650ea5b5bf1
a49c9f2a91a4942d26a9008a5e963ca0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
837e97c337c25c8b3af1a35a5e40e012
f7ca9c921b4ccf0ec20962049fb56812
fe1d5125dd2c2e6652badcb547d0eed5
fe1d5125dd2c2e6652badcb547d0eed5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922574106034176
spelling Romero Álamo, Juan César IsraelMeneses Ramos, José LuisJara Yerbasanta, Kayse David2021-03-19T17:25:12Z2021-03-19T17:25:12Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/55027El principal problema acerca de los sitios arqueológicos de la provincia de Casma viene a ser básicamente que posee un territorio rico culturalmente por su pasado que le antecede, que por esas características deberían de ser aprovechadas y puestas en valor, que la provincia carece de un centro de investigación o centro cultural que pueda investigar, exponer, fomentar y dar a conocer todas estas riquezas culturales que posee, de darle la importancia que se merece, resguardarla, además de recuperar la identidad cultural y darla a conocer al Perú y al mundo. La provincia de Casma es una ciudad rica en el aspecto cultural, posee diversidad cultural en torno a su territorio, las cuales se caracterizan unos a otros por su ubicación, antigüedad, arquitectura, etc. Además de ello también es muy reconocido en la región por su icónica cultura Sechín y su museo de sitio “Max Uhle” con su resaltante templo de barro. Otro aspecto cultural importante y que ha tomado mayor interés y atención de la sociedad es el sitio arqueológico de Chankillo, al ser considerado el observatorio solar y astronómico más antiguo de América, que hoy, en la actualidad ha sido expuesta para ser considerada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Esto sólo son 2 de los sitios arqueológicos más representativos y con grandes potenciales las cuales pueden ser expuestas y puestas en valor, con ello traer consigo el crecimiento en el aspecto económico, turístico y cultural de la provincia de Casma y al rededores. Debido a ello, es que se tituló a la presente investigación: “ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE CASMA PARA SU APROVECHAMIENTO Y PUESTA EN VALOR – CENTRO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL””, como base teórica principal se ha recurrido a la teoría de Ramos en la que afirma que un equipamiento cultural abarca actividades tales como producción, difusión de bienes y actividades culturales con fines de preservación, transmisión y conservación, fomentando, difundiendo la cultura y exhibiendo las mismas, así como también las actividades relacionadas a la investigación y puesta en valor cultural. El objetivo principal es estudiar los sitios arqueológicos presentes en la provincia de Casma, analizar su estado y/o nivel de deterior y abandono, los potenciales culturales y de estudio que poseen, enumerarlos y obtener la información de sus características de los bienes muebles e inmuebles que se pueden estudiar e investigar con respecto a la cultura. Luego de identificarlos, poder determinar las estrategias de aprovechamiento y puesta en valor con respecto a la arquitectura, y cómo esta debe influenciar en el presente proyecto de investigación, con el análisis de casos y antecedentes analizados o estudiados para una mejor y certera determinación a la hora de proponer soluciones y/o estrategias de solución. Finalmente, con los resultados obtenidos durante todo el tiempo de investigación poder determinar criterios de diseño, bajo lineamientos de normatividad y reglamentación para el diseño de un Centro de Investigación Cultural en la provincia de Casma, la cual pueda albergar los vestigios o bienes culturales, para darlas a conocer, exponerlas y difundirlas. Del mismo modo que se desarrollen investigaciones y estudios de los sitios arqueológicos presentes en la provincia de Casma. Finalmente, me termino con esta cita del Arqueólogo que le dedicó bastante a la cultura de la provincia de Casma en muchos aspectos. “El futuro deslindará si nuestras apreciaciones son justas y, si nos hemos equivocado, estamos obligados a buscar la verdad por todos los caminos y hasta donde nuestros conocimientos puedan aspirar, porque ante el pasado nos toca mirar con asombro y serenidad, procurando construir la historia mediante el estudio de los deseos realizados, que conocemos con el título genérico de monumentos". (Samaniego, 2010, p.323).TesisChimboteEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSitios arqueológicosCentros culturales - ArquitecturaCentros culturales - Diseño y construcciónArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio de la situación actual de los sitios arqueológicos en la provincia de Casma para su aprovechamiento y puesta en valor – Centro de Investigación Culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto4562756106272792https://orcid.org/0000-0001-6307-6924https://orcid.org/0000-0002-2682-258570225809731026Angulo Cisneros, Marcos AlbertoGuillen Bouby, Marina IsabelMeneses Ramos, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJara_YKD-SD.pdfJara_YKD-SD.pdfapplication/pdf67700569https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/1/Jara_YKD-SD.pdf6cead20ff8f26d7636ee3650ea5b5bf1MD51Jara_YKD.pdfJara_YKD.pdfapplication/pdf67646767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/2/Jara_YKD.pdfa49c9f2a91a4942d26a9008a5e963ca0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJara_YKD-SD.pdf.txtJara_YKD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain872103https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/4/Jara_YKD-SD.pdf.txt837e97c337c25c8b3af1a35a5e40e012MD54Jara_YKD.pdf.txtJara_YKD.pdf.txtExtracted texttext/plain874090https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/6/Jara_YKD.pdf.txtf7ca9c921b4ccf0ec20962049fb56812MD56THUMBNAILJara_YKD-SD.pdf.jpgJara_YKD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/5/Jara_YKD-SD.pdf.jpgfe1d5125dd2c2e6652badcb547d0eed5MD55Jara_YKD.pdf.jpgJara_YKD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55027/7/Jara_YKD.pdf.jpgfe1d5125dd2c2e6652badcb547d0eed5MD5720.500.12692/55027oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/550272021-03-19 13:17:02.161Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).