Modelo de terapia recreativa basado en la teoría de H. Gardner (IM) para asegurar la atención adecuada en el adulto mayor, Guayaquil Ecuador

Descripción del Articulo

Introducción: el perfil gerontológico del individuo presenta enfermedades con alteraciones en las capacidades cognitivas como atención, memoria, razonamiento, lenguaje, percepción y otras que afectan la funcionabilidad intelectual y ejecutiva. Es la recreación como terapéutica que cambia el paradigm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vilela, Carmen María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencias múltiples
Terapéutica
Actividades recreativas
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: el perfil gerontológico del individuo presenta enfermedades con alteraciones en las capacidades cognitivas como atención, memoria, razonamiento, lenguaje, percepción y otras que afectan la funcionabilidad intelectual y ejecutiva. Es la recreación como terapéutica que cambia el paradigma de lúdismo por el de tratamiento para mejorarlas habilidades cognitivas que asegure una adecuada atención en los adultos mayores, en Guayaquil Ecuador Objetivo: Proponer un modelo de terapia recreativa basado en la teoría de Gardner (IM) con actividades que mejoren las funciones cognitivas para asegurar la atención adecuada del adulto mayor, en Guayaquil Ecuador” Método: estudio de tipo propositivo, con técnicas y procedimientos para definir la problemática terapéutica en los programas del adulto mayor en Guayaquil Ecuador, aportando un modelo de terapia recreativa que aplica un proceso gerontológico con evaluación, diagnóstico funcional, intervención terapéutica y seguimiento. El instrumento a utilizarse es una batería de pruebas, como son: un cuestionario de las deficiencias terapéuticas; la escala de cognición mini mental de Folstein; la escala de depresión geriátrica de Yesavage; la escala de independencia de Katz; el set-test de Isaacs. Resultados: se presenta el proceso gerontológico con un plan operativo sustentado en un amplio abanico de actividades recreativas desarrolladas en un marco lógico de diez sesiones que se fusionan con cada capacidad inteligente de la Teoría de H. Gardner. Conclusiones: aplicar el modelo de terapia recreativa como una alternativa académica de salud que cambia el paradigma del lúdismo por el de tratamiento para conservar las capacidades cognitiva, ejercida por el profesional idóneo que asegure una adecuada atención al adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).