Autoestima y agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Huaraz 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue Determinar la correlación existente entre la autoestima y la agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Huaraz, 2023. Investigación de tipo básico, enfoque cuantitativo, de alcance correlacional no experimental. La muestra estuvo constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Orellano, Marlena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue Determinar la correlación existente entre la autoestima y la agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Huaraz, 2023. Investigación de tipo básico, enfoque cuantitativo, de alcance correlacional no experimental. La muestra estuvo constituida por 300 estudiantes del 1° y 2° de secundaria, los datos fueron recopilado mediante la encuesta y se usaron dos escalas valorativas, el test de Coopersmith y el de Savina varona para agresividad, ambos instrumentos apropiadamente validados y establecidas sus confianzas. Los resultados RS= 0,-800, se afirma que existe alta correlación inversa entre autoestima y agresividad, asimismo, que existe correlación inversa entre agresividad y autoestima general, autoestima social, hogar padre, y autoestima escolar; también existe correlación inversa entre autoestima y conducta agresiva activa física, conducta agresiva pasiva física, conducta agresiva activa verbal y conducta agresiva pasiva verbal. Se concluye que mientras la autoestima aumenta la agresividad disminuye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).