Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia escolar en estudiantes de educación secundaria del distrito de Huanchaco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad identificar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Violencia Escolar CUVE 3 – ESO. La población objetivo estuvo conformada por 360 estudiantes de ambos sexos, de las instituciones educativas del distrito de Huanchaco, ubicado en el departamento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amador Azabache, Berenisse Lileya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20693
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia escolar
Propiedades psicométricas
Validez de constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad identificar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Violencia Escolar CUVE 3 – ESO. La población objetivo estuvo conformada por 360 estudiantes de ambos sexos, de las instituciones educativas del distrito de Huanchaco, ubicado en el departamento de la Libertad, cuyas edades fluctúan entre 11 y 18 años de ambos sexos. Asimismo los resultados muestran una validez de constructo por medio de la correlación ítem total corregido que varía entre 33 y 68 en la prueba completa. Presenta una confiabilidad de alfa de Cronbach total de .95. Los baremos están dados por sexo para los factores de Violencia verbal del alumnado hacia alumnado y Violencia verbal del alumnado hacia profesorado, y por edades en varones para el factor Violencia del profesorado hacia el alumnado y existen normas percentilares generales para los factores Violencia física directa y amenazas entre estudiantes, Violencia física indirecta por parte del alumnado. Exclusión social, Violencia a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, y Disrupción en el Aula. Se concluye que cuestionario de Violencia escolar presenta una adecuada validez y confiabilidad, siendo un instrumento útil para su aplicación en el campo clínico, educativo y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).